
COMUNIDAD PIXEL PRO
Pixel PRO es parte de la comunidad de “Mamás Fotógrafas”. Es una red moderna de fotógrafas y fotógrafos, tanto profesionales y amateurs, altamente calificados y artistas independientes.
El trabajo de nuestros miembros abarca todas las especialidades fotográficas, incluidos recién nacidos y maternidad, niños y familias, bodas, personas mayores, bellas artes, retratistas, naturaleza muerta, documentales y más.
De ésta nueva comunidad de Pixel Pros se elegirán, entre los que así lo deseen, nuestros mentores y mentoras, quienes son los que crean los tutoriales y motivan a la comunidad de habla hispana para crecer juntos en el mundo fotográfico.
Para ser un “Pixel Pro” se presenta un portfolio el cuál será evaluado por mentoras fundadoras de MF que han presentado sus portfolios a revisión a otras comunidades (cómo por ejemplo Click Pro Elite o Hello Artist). El portfolio, deberá cumplir una sería de requisitos que muestren que tu trabajo cumpla con aspectos técnicos en diferentes categorías.
Puede postular cualquier fotógrafo que tenga la intención de ser parte de nuestra comunidad de mentores, tanto si es profesional como si es aficionado.
Aunque ser aceptado como Pixel Pro es la meta al postular, no es el único objetivo, si no que también el aprendizaje y autoconocimiento que se genera en el proceso. Además de la retroalimentación que recibirás de parte de nuestros evaluadores y de tus compañeras en el proceso. Previo a la entrega del portfolio, serás parte de un grupo de apoyo dentro de la Comunidad de MF donde se te dará seguimiento y tips para lograr cumplir los objetivos.
Los estándares se componen de siete categorías y cada categoría tiene 6 puntos posibles.
1 – Triángulo de exposición
2 – Color y balance de blancos
3 – Uso de la luz
4 – Composición y Pose
5 – Procesamiento, cohesión y pulido
6 – Técnico (enfoque, profundidad de campo, etc.)
7 – Creatividad, expresión e intención.
¡Te invitamos a ser parte de Pixel Pro!
Beneficios de Convertirte en Pixel Pro
- Lograr definir tu estilo, encontrar tu propia Voz
- Ordenar tu trabajo y tu flujo de trabajo
- Aprender en comunidad con personas que ya atravesaron o están atravesando el mismo camino
- Podrás luego optar por aplicar para ser Mentora de Mamás Fotógrafas
- Puedes agregar en tu web y redes la distinción de ser Pixel Pro, esto ayudará mucho a tu negocio si lo tienes
- Serás agregada a un Directorio Internacional de Pixel Pros, el cuál será de acceso público
- Publicaremos constantemente el trabajo de cada miembro en redes
- Y con el tiempo, a medida que crezca ésta comunidad, iremos agregando más beneficios.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PIXEL PRO
EXPOSICIÓN
- 10. Las imágenes reflejan una exposición perfecta y creativa, sobresaliente, majestuosa en luz complicada. El uso de los parámetros de exposición se utilizan de diferentes maneras para crear arte.
- 8. Excelente Exposición, un muy Buen manejo de exposición en luz complicada.
- 6. Buen manejo de exposición en luz simple, sin embargo puede existir que a veces existan partes de la imagen con una ligera sobreexposición o subexposición.
- 4. Puede que la imagen en general este un poco sobre expuesta o subexpuesta en situaciones con luz simple, no existe buen manejo de luz en situaciones complicadas.
- 2. La imagen esta muy subexpuesta o sobreexpuesta, no presenta buen manejo de luz simple
COLOR Y BALANCE DE BLANCOS
- 10. Las imágenes presentan tonos perfectos, únicos y constantes a travez de las condiciones diferentes de luz. Los tonos de piel siempre están perfectos. Preferencia consistente y deliberada del color y balance de blancos. Implementar el color y tonos como estilo intencional en el arte de la fotografía.
- 8. Los tonos de piel son consistentes, sin embargo cuando no lo son, no te distrae de la imagen. Los tonos y balance de blancos son consistente. Buen manejo de luz en diferentes condiciones.
- 6. En general el tono de piel o el balance de blancos siempre aparece, frio, cálido o magenta, pero es consistente. Pueden aparecer problemas en el color como color reflejado o en las sombras.
- 4. Esfuerzo aparente de tener un buen control de balance de blancos. Varian los tonos de piel de cada imagen. Problemas con el color reflejado, sombras y luz complicada.
- 2. No existe un buen control de Balance de blancos. Los colores no son consistentes.
USO DE LUZ
- 10. Las imágenes reflejan un uso de luz impecable y extraordinario. Profundidad, contraste y dimension en cada imagen. Uso de luz para darle sentido y trama a la foto. Manejo de todos los tipos de luz.
- 8. Buen manejo de luz. Las imágenes tienen profundidad y contraste. La luz contribuye a la historia y trama de la foto. Los sujetos están bien iluminados.
- 6. Sujetos bien iluminados y siempre tienen luz en sus ojos. Manejo de diferentes tipo de luz. Puede que a veces la luz no contribuya a la historia y la imagen se vea plana.
- 4. La luz no es interesante, casi siempre es plana o igual. No hay control en diferentes tipos de luz. A veces no existen luz de reflejo en los ojos.
- 2. No tiene contraste ni dimensión. No control en la iluminación de los sujetos. Tiene quemadas las altas luces y negativos los negros.
COMPOSICIÓN
- 10. Composiciones perfectas, poderosas y sobresalientes. Balance de la imagen impecable, así como creatividad en la composición. Conocimiento perfecto de las reglas de composición por lo que si se rompen es deliberadamente. La composición contribuye a la historia de la imagen y al estilo del artista.
- 8. Buena composición, incluyendo las reglas, figuras y color. Inclusión deliberada de todos los objetos dentro del marco. Los sujetos se encuentran dentro del marco posicionados deliberadamente. No existe ningún corte de las extremidades sin ser intencional. Existe conexión en la imagen.
- 6. Uso de la regla de tercios consistente. Uso de figuras, líneas entre otras reglas de la composición de vez en cuando. El sujeto está regularmente en dónde debería de estar dentro de la imagen. Rara la vez que se cortan extremidades. A veces aparecen elementos distracciones dentro de la imagen.
- 4. A veces usa la regla de tercios. La conexión entre el sujeto y el observador es vaga. Los ojos a veces no tienen reflejos. A veces hay cortes en extremidades.
- 2. Composición central, sin que haya una razón en especifica. No existe conexión con el espectador. Los horizontes se encuentran en medio del marco. No existe intención deliberada de ubicar al sujeto dentro del marco.
EDICIÓN
- 10. La edición en cada imagen es perfecta sin ningún error o distracción. Cada imagen representa una edición sobresaliente, constante y con un estilo consistente. Su edición es parte de su estilo y vision del artista.
- 8. Buen control de edición. Colores y tonos son efectivos. La edición es consistente y tiene su propio estilo. Nada parece excesivo.
- 6. La edición se puede identificar muy fácil como rápida y con presets. No cuentan con intensión ni profundidad. No cuenta con el mismo estilo en todo su portafolio.
- 4. La edición y correcciones son notorias y no son limpias. Existen variables que se ven demasiado (contraste, nitidez etc). Los colores y tonos no son consistentes. No tiene un buen manejo en la conversion a blanco y negro.
- 2. Las imágenes parecen ser RAWS. No existe contraste. No existen señales de buen manejo de programas de edición.
TÉCNICAS BÁSICAS
- 10. Enfoque, nitidez y claridad perfecta. El enfoque y el desenfoque dan sentido y complementan la historia de la imagen. El enfoque es deliberado en cada imagen.
- 8. Enfoque consistente. Existe buen manejo del desenfoque para crear más historia en la imagen.
- 6. El enfoque casi siempre es preciso. A veces no hay suficiente desenfoque y se pierde el sujeto.
- 4. El enfoque no es completamente preciso. No hay buen manejo del desenfoque.
- 2. Siempre maneja su apertura muy cerrada para que el enfoque abarque más en la imagen. No se siente cómodo con el desenfoque.
CREATIVIDAD E INTENCIÓN
- 10. Tiene un estilo inevitable y reconocible. Las imágenes generan sentimientos al espectador. Las imágenes cautivan e inspiran.
- 8. Existe una clara vision, propósito y estilo. No siempre despiertan emociones al espectador.
- 6. No se logra identificar un estilo. Algunas imágenes son creativas, sin embargo no se define aún el rumbo del fotógrafo.
- 4. Buenas imágenes pero no tienen un sentido de originalidad o visión.
- 2. Buenas imágenes pero no existe algún tipo de motivador al espectador.
Te mostramos algunos portfolios para que disfrutes y te inspires
Te dejamos algunos consejos más aquí
Comparte tu voz
Muéstranos lo que amas, lo que más te apasiona y lo que haces mejor. Tus imágenes, independientemente del género, deben compartir tendencias estilísticas y creativas; cada imagen debe estar conectada con las demás. Éso es lo que define del resto.
No existe una "fórmula" o combinación de imágenes que garantice la entrada a Pixel Pro. Más bien, queremos que compartas tu corazón como artista. Si elige incluir imágenes de todos los géneros de fotografía, únicamente para marcar elementos de una lista, será difícil asegurarse de que nuestras evaluadoras vean un hilo conector entre todas las imágenes.
Voz visual
Es posible que te preguntes: “¿Cómo sé si tengo voz? ¿Cómo puedo estar seguro de que estoy compartiendo mi voz? "
Cuando hayas dominado los aspectos técnicos de la fotografía hasta el punto de que se den naturalmente (y ya no tengas que pensar demasiado en cada decisión técnica), podrás dejar que tu voz creativa brille. En otras palabras, tus elecciones técnicas deben convertirse en un acto automático para que tu creación de imágenes pueda ser guiada por tu corazón y creatividad.
Si bien es extremadamente importante que cada imagen demuestre excelencia, es igualmente importante que las 120 imágenes tengan una voz coherente.
Entonces, ¿qué puedes hacer para armar un conjunto de imágenes exitoso? La verdad es que no hay otra forma más que generar un buen trabajo técnica y creativamente. Es así de simple y de difícil. De hecho, si creas un portafolio basado en una lista de verificación como 10 Marco, 12 Estilo de vida, 8 Paisaje, etc., probablemente obtendrás una puntuación más baja que si incluyes 120 de tus mejores imágenes.
Esperamos el tipo de imágenes que no solo demuestran una gran habilidad, sino que también nos cuentan un poco sobre ti como artista.
Enviar 120 imágenes excelentes es un desafío para todos y todas. Utiliza esto como una oportunidad para examinar detenidamente su trabajo y perfeccionar tu portfolio personal. No será fácil, pero al final valdrá la pena tomarse el tiempo para convertir tu galería de imágenes en su mejor versión.
Elije más de 120 imágenes inicialmente.
Mientras más, mejor. Es mejor descartar que tratar de rellenar tu presentación con trabajo que no es el mejor.
Organiza tu trabajo en "categorías"
Ve tu portfolio como una cuadrícula para ver cómo fluye todo en conjunto. Quita todo lo que no encaje con las otras imágenes en su conjunto.
Busca imágenes que funcionen bien juntas y descarta las que sean discordantes o disnonantes, sin importar tu conexión personal con el tema.
Desecha las imágenes repetitivas. Puedes incluir imágenes de la misma sesión, pero esas imágenes deben ser distintas entre sí.
Mantenlo simple.
El acabado consistente nos dice más que mostrarnos 20 de los ajustes preestablecidos más populares.
Espera hasta que esté listo.
Si solo tienes 30 imágenes geniales y el resto está “bien”, es mejor esperar hasta que puedas mostrarnos 120 imágenes geniales. Por supuesto, siempre puedes presentar tu solicitud para tener una idea de dónde trabajas con respecto a los Estándares (y muchas personas hacen precisamente eso). Recuerda que desde que te inscribes y abonas tienes 40 días donde te ayudaremos a armar tu carpeta.
Rellenar tu presentación con imágenes que no demuestren tu mejor trabajo.
Con demasiada frecuencia vemos un portfolio que comienza muy fuerte y luego vemos algo discordante: el procesamiento está apagado, la exposición es mala, el enfoque se ha deslizado, algo que no pertenece.
Procesar imágenes en exceso.
No intentes hacer demasiado esfuerzo por mostrarnos tus habilidades de procesamiento. El procesamiento debe mejorar una imagen, no restarle valor. Tienes que encontrar ése balance justo de edición necesaria y no de más.
Incluir varias imágenes de la misma sesión que muestren muy poca variedad.
Las imágenes de la misma sesión deben mostrar cosas diferentes: luz, (desenfoque) creativo, composiciones, etc. En otras palabras, si todo menos la expresión facial es idéntica, elige la mejor.
Enviar tu sitio web sin seleccionar tus imágenes.
Si tu sitio está diseñado para atraer clientes, especialmente un tipo de cliente muy específico, es posible que tus galerías no sean adecuadas para una evaluación de Pixel Pro. Tómate el tiempo para asegurarte de que tus galerías reflejen lo que estamos buscando en los estándares mencionados anteriormente, o configura una galería privada separada solo para su presentación de Pixel Pro.
Requisitos Para Postular
- Ser Miembro de Mamás Fotógrafas
- Tener un Portfolio seleccionado, no hace falta que ya tengas tus 120 fotos, puedes comenzar con menos y te ayudamos en el proceso. Deberás subirlo a donde tú quieras, te damos ideas: a tu página web, a flickr, a google photos, dropbox. Elige una plataforma que permita ver tus fotos con buena calidad, y que sea pública para nosotras o nos envías una contraseña. Debes darle cierto órden a tu galería y enumerar las fotos de 1 a 120 para que podamos darte un correcto feedback.
- Puedes sumarte previo a presentar tu portfolio al grupo privado de Apoyo para Revisiones de Portfolio dentro de nuestra web, para ello tienes que mandarnos solicitud al perfil de Mamás Fotógrafas en la web.
- Desde que abonas hasta tu presentación final no pueden pasar más de 40 días.
- Abonar la revisión en el link a continuación.
Responses